lunes, 29 de junio de 2015

El Pueblo De Narihualá

A pocos kilómetros de la ciudad de Catacaos existe un pueblo llamado Narihualá. Este pueblo, según relatos históricos y los retos encontrados, fue poblado por varias tribus. En tiempo en que los tallanes poblaron eta ciudad, vivían formando ayllus que se dedicaban al pastoreo y la agricultura. Al tener noticias de que los conquistadores se encontraban cerca el pueblo, se llenaron de espanto y se enterraron vivos con todas sus riquezas que poseían, a fin de que los españoles no se apoderaran de ellas.
En el pueblo existía un grandioso templo dedicado al culto del dios sol, adornado con objetos de gran valor. Entre estos objetos existía una campana de oro; al descubrirla, los españoles se llenaron de admiración, y aumentó más su codicia. Se arrojaron para capturar la campana, pero ella se desplomó, y cayó al suelo, hundiéndose; y no fue posible encontrarla a pesar de los esfuerzos de los españoles. Hoy este pueblo tiene pocos habitantes; y todavía existen paredes de casa antiguas. La iglesia está construida sobre una lomita de tierra, a la cual se ha denominado el alto Narihualá. Cuentan los pobladores que el primer día de viernes santo sale un indiecito que lleva en la mano derecha un candil encendido y en la izquierda una campana que al tocarla hace mucho ruido; y este día es el apropiado par hacer la búsqueda de objetos enterrados. Muchas veces han encontrado sepulcros rodeados de objetos de oro, plata y huacos que tienen dentro gran cantidad de perlas.
Está prohibido por el gobierno y las autoridades apoderarse de estas riquezas, aplicando serios castigos a los que desobedecen esta orden.

viernes, 26 de junio de 2015

La Roca Del Diablo

Cuentan los pobladores de Los Ejidos Del Norte que cuando no existían grandes edificaciones -y las aguas del río no estaban tan contaminadas- existía un lugar hermoso donde las familias enteras iban a pasar las tardes de verano pero esto cambio poco a poco por los sucesos que ocurrieron.
En este lugar cerca de donde ahora se encuentra la represa de Piura existe una enorme roca en la que los pobladores llegaban a bañarse y pescar, según cuentan los pobladores que cuando estaban sobre la roca observaron cofres llenos de joyas y en algunas ocasiones abundancia de peces, y casi siempre un bañista terminaba ahogándose.
Todas las personas que nadan en estas aguas tratando de sacar el cofre terminan ahogándose, según lo contado por un poblador, una vez intento sacar a un joven que se estaba ahogando, este le pedía ayuda para sacar una caja pero él en ese instante no vio nada y no pudo salvar al joven, el poblador contó lo sucedido a quienes se encontraban cerca y por miedo decidieron no bañarse mas en ese lugar.
Ha pasado mucho tiempo y cerca a este lugar se construyo la represa Los Ejidos Del Norte y con las crecidas del río la roca se ha ido hundiendo, los pobladores cuentan que aun se sigue viendo este cofre de abundantes riquezas y que es mejor no intentar sacarlo.

La Leyenda De La Loma De Mambré y El Cerro De Teodomiro

La siguiente historia es sobre dos jóvenes que vivieron en lo que hoy se conoce como Sullana.
Mucho tiempo antes de que existiera el valle del Chira existía un joven apuesto y altivo, un cacique,  que se enamoro perdidamente de una joven tallán que estaba dedicada al servicio de Mec-Nom (divinidad tallan), este joven decidió osadamente ´´robar´´ a la joven tallan haciendo estallar la ira de su dios y decidieron irse a lo mas profundo  de estas tierras pero el ojo vigilante de Mec-Nom alcanzo a ver donde estaban escondidos y entonces les dijo que perdonaba sus faltas si se separaban para siempre, estos jóvenes prefirieron el castigo antes que ser separados. Mec-Nom sentencio:
-Me has ofendido, este paraíso era para ustedes con la condición que se separaran, ahora solo podrán mirarlo, así sera eternamente. Tu (señalando a la joven tallán) seras convertida en una loma de tierra (loma de Manbré) y tu (señalando a el cacique) seras convertido en un cerro de arena (cerro de Teodomiro) y estarán separados, tendrán toda el agua a sus pies pero no podrán tomarla, y tendrán toda la vegetación pero no podrán tenerla ni el agua que cae del cielo.
Y así fue como se fue formando el valle del Chira y asta hoy estos dos jóvenes siguen esperando el día que vuelvan a su forma natural para seguir con el gran amor que algún día se prometieron.

La Historia de María Dominga

La siguiente historia tiene como escenario el pueblo de Sechura.
Como varios pobladores sechuranos refieren que este personaje aparece de la nada a los pobladores algunas veces para brindarles ayuda económica y otras para proponerles matrimonio, pero si rechazan esta ultima los resultados pueden ser poco desalentadores.
Según dicen que María Dominga era una joven que se perdió cuando estaba pastoreando a sus chivos por la zona de Catacaos de ahí a un tiempo empeso a aparecer.
de acuerdo al relato esta mujer se le apareció a un parcelero a quien le propuso matrimonio, pero no acepto porque ya estaba casado, al rechazar su oferta su parcela fue arrastrada por el río sin embargo antes de esto el hombre era exitoso.
Algunos pescadores refieren que que María Dominga les ayuda en la pesca pero hay personas como la moradora Alejandrina Bancayán Sánchez quien se la topo y por miedo no salio de su casa unos 5 años.

jueves, 25 de junio de 2015

El Lagarto De Oro

El lagarto de oro es una leyenda que data del siglo XVI, la cual es parte de las creencias de los pobladores de Sullana.
Para relatar la historia se debe remontar a la época prehispánica, cuando en el valle del Chira existía la etnia Tallán que tenia como divinidad al lagarto, que abundaba en el río Turicarami hoy conocido como río Chira. Los tallanes decidieron confeccionar con oro su imagen, su culto se efectuaba en los alrededores del cerro de los marcahuilcas, conocido hoy como ``La nariz del diablo``.
Los tallanes al conocer de la llegada de los españoles decidieron proteger  a su ídolo llevándolo a un lugar seguro pero fue cuestión de tiempo para que los españoles se encontraran con quienes decidieron proteger el lagarto, durante la persecución los guardianes se escabulleron en el cerro, que (según los historiadores) era un cementerio tallan, de pronto un derrumbo imposibilito  a los hispanos la visión y así el ídolo fue escondido en alguna parte del cerro ``La nariz del diablo``.
Hasta la fecha nadie sabe en donde se encuentra este ídolo o si solo fue un relato popular que se profundizo en la población.

miércoles, 24 de junio de 2015

El Médano Blanco

En el siguiente blog usted podrá conocer los mitos y leyendas de la región Piura, el propósito de este blog es que de esta manera conozcamos más de la diversidad de nuestro Perú.
A continuación les dejo con el siguiente relato:
El Médano Blanco (Leyenda)
Las leyendas relatan que la gente en viernes Santo suele encontrar algunas cosas en esta zona, que se ubica al Este de la ciudad de Sechura, a unos veinte kilómetros de la población, y que difícilmente hallarían en otros días del año. Detallan también que a las 03:00 p.m. si usted se encuentra sobre la cima de la loma se escucha un fuerte estruendo y se debe salir rápidamente del lugar.
Se cuenta que dos señores, yendo por esos lugares se perdieron del camino. Cuando se dieron cuenta que estaban perdidos ya habían caminado bastante; tenían sed y no encontraron dónde tomar agua.
Caminaron más y más, buscando cómo orientarse. De pronto, vieron un río, se alegraron y se dirigieron a él. Cuando llegaron hicieron beber a sus caballos. Ellos llevaban dos depósitos y también los llenaron de agua. Creían que era el río de Batán, que pasa cerca de Sechura; pero como estaban cansados, se quedaron a descansar y se durmieron. Cuando despertaron, cuál sería su sorpresa al ver que el río era un médano; los depósitos que llenaron de agua estaban llenos de arena. Estaban encantados; este médano era el famoso médano Blanco, y no sabían cómo llegaron a él.